PROCESOS ORGANIZACIONALES
DEPARTAMENTALIZACIÓN
1. En su opinión ¿Cuál
es el tipo de departamentalización utilizado por 3M para producir una variedad
tan grande de productos innovadores? Justifique su respuesta.
RTA: El tipo de departamentalización que utiliza 3M es
la departamentalización por clientela. Ya que fija sus interés en el cliente,
buscando la mejor manera de atenderlos y que reciban su mercancía como y cuando
ellos quieran.
2. Qué sugerencias
daría usted para departamentalizar mejor 3M?
RTA: No todo es producir
hoy que también tener en cuenta como las finanzas. Los clientes pueden que
estén satisfechos con sus productos pero hay que tener en cuenta otras cosas.
3. ¿Consideras que 3M es
una empresa introspectiva o dirigida hacia el exterior? ¿Por qué tiene tanto
éxito con tantos productos diferentes?
RTA:
La empresa 3M está dirigida hacia el
exterior debido a que busca innovar y crear nuevos productos consideradamente, dependiendo con
las necesidades de los clientes. Tiene tanto éxito sus diferentes productos porque son hechos a
la necesidad de cada cliente, para ello están invirtiendo el 6,5% de sus
ganancias a la investigación de nuevos productos. La calidad es otro factor que
ellos están evolucionando.
4. ¿Con cuales bases 3M
hizo los cambios en su estructura organizacional? Al final ¿Cuál es el producto
principal de 3M?
RTA: La base de todo es
que se dieron cuenta que sus clientes principales tenían que hablar con los
diferentes vendedores, (dependiendo del producto, era un vendedor por
producto), entonces se les hacía muy dificultoso. Ahora solo tiene que hablar
con un solo vendedor y es especializado a las necesidades del cliente, para
saber sus preferencias.
3M no tiene
producto principal porque manejan muchos. Cada tres días están innovando y
creando un producto.
GLOSARIO
·
Departamentalización
Es un medio para organizar las actividades de la empresa,
con el fin de facilitar las consecuciones de sus objetivos, consiste en la
coordinación en la combinación y la agrupación adecuada de las actividades
necesarias, para la organización en departamentos específicos.
·
Departamentalización por ubicación geográfica
Requiere diferenciación y agrupación de las actividades
de acuerdo con la ubicación donde el trabajo se desempeñará, o con un área de
mercado a ser servida por empresa. La departamentalización por ubicación geográfica
es común en empresas que operan en amplias áreas geográficas. En este caso,
puede ser importante que las actividades en una determina área del territorio
se agrupe y se asigne a un gerente.
·
Departamentalización por clientela
Involucra la diferenciación y la agrupación de las
actividades según el tipo de persona o personas para quienes se ejecutan el
trabajo. Las características que se deben tener en cuenta son: edad, nivel
socioeconómico, tipo de consumidor, etc. Los dueños y los gerentes de los negocios
ordenan con frecuencia las actividades sobre esta base para atender los
requisitos de los grupos de clientes claramente definidos. Este refleja en la
organización, la importancia que este le da al cliente, es decir, el cliente es
el rey de la organización, es un criterio importante cuando las organizaciones
tratan con diferentes clases de clientes, con diferentes características y
necesidades.
·
Departamentalización por funciones
Consiste en agrupar actividades y tareas en relación a las
funciones que se desarrollan en la empresa. La división del trabajo hace que la
organización se departamentalice de acuerdo con el criterio de similitud de
funciones, en actividades agrupadas e identificadas por la misma clasificación
funcional, como por ejemplo tenemos: producción, ventas y finanzas. La
departamentalización por funciones es el criterio más utilizado para organizar
actividades empresariales.
·
Departamentalización por etapas del proceso
Se utiliza con frecuencia en las empresas industriales en
los niveles más bajos de la estructura organizacional de las áreas productivas
o de operaciones. En esta clase de departamentalización se reúnen las personas
y los materiales con el fin de llevar a cabo una operación particular.
·
Departamentalización por productos o servicios
Tiene como piedra angular a los productos; es por ello
que es necesario agrupar las actividades de acuerdo con el producto o servicio
que ofrece la empresa. La base de este tipo de departamentalización es que para suplir un producto o servicio,
deberán agruparse áreas (aunque sean diferentes) en un mismo departamento.
Estas empresas no industriales se les denominan departamentalización por
servicios. La diferencia está en que la agrupación de las actividades se basa en
los servicios prestados en lugar de productos (ejemplo: los hospitales).
·
Departamentalización por proyectos
Esta implica la diferenciación y la agrupación de las
actividades en relación con las salidas y los resultados a uno o varios
proyectos de la empresa. La agrupación por proyectos permite lograr un elevado
grado de coordinación entre las partes involucradas, que abandonan sus
posiciones anteriores para dedicarse temporalmente a determinado proyecto, que
las absorbe por completo.
·
Diseño organizacional
Es el proceso de elegir una estructura de tareas,
responsabilidades y relaciones de autoridad dentro de la organización. Se
pueden representar las conexiones entre varias divisiones o departamentos de la
organización e un organigrama.
·
Especialización horizontal
Se caracteriza por el trabajo realiza pocas tareas
especializadas que se repiten constantemente.
Comentarios
Publicar un comentario